sábado, 23 de septiembre de 2023

ANIMALES ACUATICOS

ACUATICOS

El mundo acuático se caracteriza por ser un inmenso y misterioso ecosistema, en el que los seres vivos que habitan en él se funden y proporcionan un equilibrio natural sencillamente maravilloso. Dentro de este ecosistema podemos encontrar una gran cantidad de especies marinas, muchas aún desconocidas, y algunas de ellas potencialmente muy peligrosas.

Tiburón blanco

Al pensar en un animal marino peligroso, enseguida nos viene en mente el gran tiburón blanco. Con una poderosa mandíbula provista de centenares de dientes en forma de cuchillo, es el tiburón potencialmente más peligroso, junto con el tiburón tigre  y el tiburón toro o sarda.

También denominado “muerte blanca” en otras épocas, el tiburón blanco es un tiburón que, sin embargo, provoca sólo unos 10 ataques mortales a lo largo del año y suelen ser por confusión. El tiburón blanco puede medir entre 5 y 6 metros (hasta 8 incluso) y su dieta, aparte de peces, también incluye leones marinos por lo que a veces confunden a algún surfista con una foca o un león marino. Sin duda es uno de los animales más peligrosos del mundo marino, pero no tanto para los humanos. PAGINA L´ Aquarium Barcelona



Serpiente de mar 

Las serpientes de mar como, también conocidas como “cobras marinas”, son las serpientes con el veneno más potente del mundo animal, incluso más que las serpientes taipan, sus parientes terrestres.

Viven en las aguas de los océanos Índico y Pacífico, y se alimentan básicamente de peces, moluscos y crustáceos.

No suelen ser animales agresivos, ya que sólo atacan cuando se les provoca o se sienten amenazadas. Su picadura produce dolor muscular, somnolencia, visión borrosa e incluso parálisis respiratoria. Sin embargo, al tener unos dientes tan pequeños, su veneno no suele atravesar un traje de neopreno un poco grueso y llegar a nuestra piel.

Las anguilas de mar representan el bocadillo predilecto de estas serpientes, aunque también suelen comer otros tipos de peces. Algunas especies se alimentan de moluscos y crustáceos, otras de menor tamaño componen su dieta de huevos de peces. PAGINA Anipedia. net 


Avispa marina

Las avispas de mar, originariamente llamadas “cubozoos” son un tipo de medusas cuyas picaduras son mortales si entran en contacto con nuestra piel.


Un hecho llamativo es que este animal provoca más muertes que todas las especies marinas juntas, por ello es considerado como uno de los animales más peligrosos del mundo acuático.


Esta medusa posee el veneno más mortal del mundo, e incluso, un simple roce con nuestra piel puede provocarnos un paro cardíaco en tres minutos.


Este cnidario tiene un tipo de alimentación carnívora. Los individuos más jóvenes consumen principalmente camarones, pero a medida que van creciendo amplían su dieta y pasan a cazar también peces y langostinos, además de incluir zooplancton. La avispa de mar se apoya para cazar en sus tentáculos, cargados de grandes cantidades de nematocistos a través de los que libera veneno para capturar y paralizar a sus presas. Una vez inmovilizado y atrapado el animal, lo acerca hasta su campana para empezar a devorarlo.



Pulpo de anillos azules

Los pulpos de anillos azules  son del tamaño de una pelota de golf, sin embargo, portan veneno suficiente para quitar la vida a varias personas. No hay antídoto efectivo para su veneno.


El veneno producido por estos pulpos contiene tetrodotoxina, una neurotoxina también presente en el pez globo o en las ranas venenosas de dardo. La tetrodotoxina, unas 1200 veces más potente que el cianuro, es creada por una bacteria en las glándulas salivales del pulpo y causa parálisis motriz.


Este pulpo se alimenta principalmente de pequeños cangrejos y camarones, pero pueden comer hasta peces débiles o moribundos más grandes que ellos. La distribución geográfica principal del pulpo de anillos azules se extiende desde Japón hasta Australia y el área tropical.



Pez piedra

El pez piedra vive en el océano Índico y en el Pacífico y es uno de los peces más venenosos que se conocen. Sus toxinas se encuentran en las espinas que recubren todo su cuerpo, especialmente en sus puntas. Todas ellas son venenosas, aunque las peores son las que posee en sus aletas dorsales, en la zona pélvica y en la anal.

Gracias a su aspecto físico, este pez es capaz de camuflarse perfectamente entre las rocas marinas. Esto es lo que hace que sea un peligro para otros animales de su entorno, así como para los humanos (que pueden pisarlo sin darse cuenta).

Es carnívoro, de hábitos nocturnos, y su enorme boca le facilita atrapar peces pequeños. Su 
alimentación se basa principalmente en peces, moluscos, crustáceos y camarones.  

1 comentario:

ANIMALES TERRESTRES

  TERRESTRES  Los animales salvajes terrestres son aquellos que viven en la superficie de la tierra, sin depender de los seres humanos para ...