domingo, 24 de septiembre de 2023

ANIMALES EXTINTOS


ANIMALES EXTINTOS⚠️


Durante la larga historia del planeta han habido muchas extinciones causadas por cambios climáticos, vulcanismo, inundaciones, sequías. Sin embargo, en los últimos años la gran mayoría de las extinciones de flora y fauna se deben al impacto directo o indirecto de las actividades humanas.

Tigre de Tasmania 

 

El tigre de Tasmania tenía un aspecto que se asemejaba al de un cánido, aunque en realidad era un marsupial carnívoro que corría como lobo y tenía una bolsa como un canguro. Su pelaje era color marrón con rayas oscuras. A pesar de su tamaño, llegó a medir desde la punta de la cola hasta la nariz más de metro y medio, era de carácter tímido y evitaba el contacto con los humanos. Se dice que pesaba unos 30 kilos y tenía una cola gruesa y dura de 50 centímetros de largo.

El tigre de Tasmania era carnívoro. Se alimentaba de wallabies y varios animales y pájaros pequeños. También se cree que cazaba ovejas, corderos y aves de corral.


El tigre de Tasmania siempre prefirió vivir en zonas abiertas, no en los bosques oscuros o en los densos bosques lluviosos donde la gente asegura que todavía sobrevive. Incluso si hubiera sobrevivido en esas áreas naturales, su tendencia habría sido reproducirse y extenderse hacia las zonas de pastos abiertos que eran su hábitat preferido.

Habitaba en Australia y Nueva Guinea hace 9,920 años según registros de radio-carbono, y hace unos 3,000 años habitaba en la parte sur del continente Australiano incluyendo la isla de Tasmania. PAGINA ILCE

Dodo

El dodo es un ave no voladora extinta de Mauricio (una isla del Océano Índico), una de las tres especies que constituían la familia Raphidae, generalmente colocada con palomas en el orden Columbiformes pero a veces separadas como una
orden.

Se describió como aves grandes y regordetas con alas a los costados demasiado pequeñas o débiles para levantarlas del suelo. Los arqueólogos creen que el ave medía alrededor de 1 metro de largo y pesaba alrededor de 20 kg cuando era adulto. Tenían plumas grises en el cuerpo y colas con plumas blancas, y patas cortas y gruesas que terminaban en patas de cuatro dedos con garras negras. Son quizás más conocidos por sus grandes picos con forma de gancho, que eran de color amarillo pálido o verde.

El ave dodo sólo vivió en Mauricio, una pequeña isla en el Océano Índico a unos 800 km de la isla de Madagascar.

La dieta del dodo incluía semillas, nueces, bulbos, raíces y fruta caída. Además, también se alimentarían de fruta de palma, mariscos y cangrejos. Esta es una dieta muy similar a la de la paloma coronada moderna. Se cree que usaban piedras para facilitar su digestión.
Desgraciadamente, no temían a las personas, lo que los convertía en presas muy fáciles para los cazadores humanos. Los marineros que llegaron a la isla de Mauricio a partir del año 1598 comenzaron a cazar dodos, e iniciaron matanzas masivas, hasta el punto de que estas aves se extinguieron en 1681. PAGINA Animapedia



Bucardo

El Bucardo fue desde la prehistoria una pieza de caza muy popular entre los neandertales. Anteriormente, esta especie se encontraba en ambas costas del Pirineo, luego pasó a extenderse por las zonas montañosas de Navarra, Huesca, Gerona, Lérida y Vasco. 

El Bucardo, conocido por su nombre científico como Capra Pyrenaica, era una subespecie de la cabra montés ibérica. Al principio del siglo XX fue clasificada por primera vez como una especie en peligro de extinción. Luego en el 2000 entró en la lista de mamíferos extintos.

Se les atribuye fama de herbívoros, pues se alimentaban principalmente de plantas, hierbas, corteza, ramas y hojas.

Como muchos animales extintos, se cree que las causas de la desaparición de esta especie no sólo estuvo ligada a la caza indiscriminada a la que fue sometida por parte del hombre. Sino que también se debió a los cambios climáticos, que mermaron la existencia de alimentos. PAGINA Atlas Animal 


Vaca marina 

La vaquita marina es la más pequeña de las marsopas y de todos los cetáceos, es robusta, sus aletas son proporcionalmente más largas y cóncavas (parte anterior) y su aleta dorsal es alta, triangular y ligeramente falcada.


Su cabeza es redonda y su hocico corto, su lomo es gris oscuro, los costados gris claro y el vientre blanco. Sus características más llamativas son las manchas negras alrededor de los ojos y labios que forman una línea delgada desde la boca hasta las aletas pectorales.


Su dieta se basa principalmente en calamares y pequeños peces, se han identificado 20 especies como: corvinita, el pez sapo, el pez roncacho, la anchoa, calamares y camarones, los cuales son abundantes en el Alto Golfo de California.


La vaquita marina está considerada en Peligro de Extinción (P) en la lista de especies en categoría de riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT- 2010.



El rinoceronte lanudo


El rinoceronte lanudo es una especie de rinocerontes extintos que habitó durante el Pleistoceno en la zona norte de Asia y en toda Europa. Ocupaban desde el centro de España y el sur de Inglaterra hasta la zona de Mongolia y también del sur de Siberia. 


Fue una especie que además resistió hasta el último período glacial que tuvo lugar hace unos 30000 años..

Sin duda fue el rinoceronte de mayor tamaño que nunca ha conocido la tierra, pudiendo alcanzar más de tres metros de altura. Fue además el último eslabón de la cadena de la evolución de los rinocerontes, antes de que llegaran las especies que se conocen actualmente.

El hábitat del rinoceronte lanudo eran las zonas de tundra y estepa glacial. Además, utilizaban sus cuernos para apartar la nieve en invierno y poder alimentarse de la hierba que estaba oculta y es por ello que no emigraban a buscar alimentos en invierno, como hacían otros animales en aquella era.

La alimentación del rinoceronte lanudo todavía no está del todo clara. Algunas investigaciones apuntan a que solían sobrevivir por el pastoreo de hierbas, mientras también consumían hojas de los árboles. Lo que sí se sabe es que vivían en ambientes de estepa árida y fría, así que probablemente pastaban en este tipo de ambientes. 


Algunos análisis a fósiles encontrados apoyan la teoría de que el rinoceronte lanudo era una animal pastador, que consumía pastos con mucha celulosa y muy poca proteína, teniendo que ingerir grandes cantidades de alimentos. PAGINA Anipedia.ne


 

1 comentario:

ANIMALES TERRESTRES

  TERRESTRES  Los animales salvajes terrestres son aquellos que viven en la superficie de la tierra, sin depender de los seres humanos para ...