domingo, 24 de septiembre de 2023

ANIMALES TERRESTRES

 TERRESTRES 

Los animales salvajes terrestres son aquellos que viven en la superficie de la tierra, sin depender de los seres humanos para su supervivencia. Estos animales se adaptan a diferentes hábitats, como bosques, selvas, desiertos, montañas, praderas, etc.


Los animales salvajes terrestres se caracterizan por tener un instinto de supervivencia muy desarrollado, que les permite cazar o recolectar su alimento, defenderse de sus depredadores o competidores, y reproducirse en su entorno natural. PAGINA chat GPT 



El tigre
El mayor depredador de Asia es este felino carnívoro de entre 47 y 250 kg de peso y de 190 a 330 cm de longitud (cola incluida)

Posee un pelaje naranja con rayas negras y zonas blancas muy característico, así como filosas garras con las que sujetar a su presa y una potente mordida con la que desgarrar su carne. 

Excelentes nadadores y trepadores, poseen un rugido muy característico, distinto al del León, y una visión nocturna muy aguda. Son ferozmente territoriales y se encuentran en grave peligro de extinción, en gran medida debido a la cacería indiscriminada, hoy ilegal en muchos países asiáticos.  PAGINA concepto

Los tigres se encuentran en hábitats increíblemente diversos: selvas tropicales, pastizales, sabanas e incluso manglares.
El oso polar 
De pelaje blanco como la nieve, este feroz cuadrúpedo habita las regiones polares del ártico, en donde se camufla excelentemente con el hielo. 

Su dieta se compone de focas, peces y otros animales marinos ricos en grasas, que pesca gracias a sus garras filosas.

El mayor depredador del Ártico y uno de los más grandes de la Tierra, posee un peso que oscila entre 350 y 680 kg, y puede medir unos 2,6 metros de pie. Como tantos otros, se halla en peligro crítico de extinción debido a la destrucción de su hábitat, fruto del calentamiento global y el derretimiento de los polos. PAGINA concepto

El lobo

Un lobo es un animal salvaje terrestre que pertenece a la familia de los cánidos, junto con los perros, los coyotes y otros. El lobo es el antepasado de los perros domésticos, y se cree que se originó hace unos 800 mil años. El lobo se caracteriza por tener un pelaje de varios colores, una cola larga y peluda, unas orejas puntiagudas y unos ojos amarillos o verdes. El lobo es un depredador que caza en manada, y se comunica con sus compañeros mediante aullidos, gruñidos y gestos. El lobo vive en diferentes hábitats, como bosques, selvas, desiertos, montañas y tundras. El lobo es una especie amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y la competencia con el ganado. PAGINA chat GPT 


Oso panda

Este pacífico animal que se conoce por su pelaje blanco y negro es adorado por todo el mundo y considerado un tesoro nacional en China.


Los pandas viven principalmente en bosques de bambú, en lo alto de las montañas del oeste de China, alimento del que subsisten casi por completo. Deben comer entre 26 y 84 libras (12 y 38 kg) de bambú cada día, una increíble labor para la cual usan los alargados huesos de sus muñecas como si fueran dedos pulgares.Un panda recién nacido mide aproximadamente lo mismo que una barra de mantequilla, alrededor de 1/900 del tamaño de su madre, pero puede llegar a pesar hasta 330 libras (150 kg) en su etapa adulta. Y, a pesar de su gran tamaño, estos osos son excelentes trepadores de árboles.


Los pandas desempeñan un papel vital en los bosques de bambú donde habitan ya que esparcen las semillas y facilitan el crecimiento de la vegetación. En la cuenca del Yangtsé, donde viven los pandas, los bosques albergan una impresionante variedad de vida silvestre incluyendo varales enanos, faisanes multicolor y otras especies en peligro de extinción, como el mono dorado, el takin y el ibis crestado. PAGINA World wildlife fund


Elefante asiático

Se puede identificar al elefante asiático por sus orejas, que son redondas y más pequeñas.

Las orejas de los elefantes irradian calor para ayudar a refrescar a estos enormes animales, aunque a veces no es suficiente. A los elefantes les encanta el agua, y disfrutan duchándose. Para ello, absorben agua con la trompa y se la rocían encima.

La trompa del elefante en realidad es una larguísima nariz multiusos: sirve para oler, respirar, barritar, beber y agarrar cosas, especialmente las que se pueden comer. Solo en la trompa tienen unos 100.000 músculos diferentes. Los elefantes asiáticos tienen una protuberancia parecida a un dedo en el extremo de la trompa que les permite agarrar objetos pequeños.


Los elefantes usan los colmillos para cavar en busca de raíces y agua, arrancar la corteza de los árboles e incluso luchar entre ellos.


Los elefantes comen raíces, hierba, fruta y corteza, y lo hacen en grandes cantidades. Un elefante adulto puede consumir hasta 135 kilogramos de comida en un solo día.


Estos voraces animales no duermen mucho, y recorren grandes distancias en busca de las enormes cantidades de comida que necesitan para sustentar sus ingentes cuerpos.


El embarazo de las elefantas dura más que el del resto de mamíferos, casi 22 meses. Las elefantas suelen dar a luz una cría cada dos o cuatro años. Al nacer, los elefantes ya pesan unos 90 kilogramos y miden un metro de alto.


Los elefantes asiáticos han sido domesticados desde hace miles de años. Estas poderosas bestias se han empleado para mover objetos pesados, como árboles caídos, para transportar a humanos e incluso para luchar en guerras. PAGINA Nacional Geographic


GORILA

El gorila puede presumir de ser el primate más grande del mundo. En la edad adulta los machos pueden alcanzar los 135 kilos de peso, y las hembras los 70 kilos. Del mismo modo que el ser humano, tiene huellas digitales únicas y 32 dientes, que durante los primeros años de vida son de leche.


El gorila es un animal herbívoro, de forma que las hojas, frutas, semillas y tallos son su principal fuente de alimentación. Puede ingerir hasta 18 kilos de vegetación al día. De forma ocasional también puede comer algunos como hormigas, insectos, orugas, termitas y caracoles, aunque no es lo más común. Una de sus características más destacadas es la fuerza. ¡Un macho adulto es capaz de destrozar un platanero para obtener alimento!.

El hábitat natural del gorila es el África Ecuatorial, en especial estos países: República Centroafricana, Camerún, El Congo, Guinea, Gabón, Nigeria, Uganda y Ruanda.

Se tiende a creer que es un animal peligroso y al que hay que temer, pero lo cierto es que el gorila únicamente se pone agresivo si se ve amenazado de algún modo.

Son considerados animales muy inteligentes, e incluso algunos ejemplares que están en cautividad han aprendido el lenguaje de señas para comunicarse con sus cuidadores. PAGINA OKdiario por Janire Manzanas   

ANIMALES AEREOS

 AEREOS
Los animales aéreos son aquellos que tienen la capacidad de volar y desplazarse por los aires. su reproducción es ovípara es decir, mediante huevos, se alimentan de semillas,  gusanos e insectos, aunque algunas veces son carroñeras. PAGINA Jimdo



Halcón Peregrino 

El halcón peregrino es considerado el depredador más común entre las aves que viven en nuestro planeta. Sus dimensiones son comparables a las del Cuervo. Además, el halcón peregrino, que representa a la familia de los falcónidos, también se considera el depredador más rápido. Estos son excelentes cazadores con excelente visión y reacción instantánea. No dejan ninguna posibilidad de salvación a sus presas

Son grandes aves de presa. Los adultos crecen hasta medio metro de largo con una envergadura de aproximadamente 1,2 metros. Cabe señalar que las hembras son más grandes que los machos y su peso es casi el doble en comparación con los machos. Tanto hembras como machos se caracterizan por el mismo color del plumaje.

Estas aves tienen dientes afilados en la punta del pico, con los que el depredador puede picar fácilmente las vértebras cervicales de su presa. Estos habitan en zonas muy diversas, desde la tundra hasta zonas boscosas, en el sur de Europa.

Dependiendo del hábitat, la dieta de los halcones peregrinos consiste en varias aves pequeñas y medianas, tales como: palomas, patos, gorriones, gaviotas, etc.

Además de los animales con plumas, la dieta incluye roedores, pequeños animales o anfibios como: ranas, lagartijas, ardillas, murciélagos, insectos, etc. PAGINA animalessalvajes.world

Águila 

Uno de los animales preferidos por una gran mayoría de personas es el águila. Estos depredadores alados, son asesinos elegantes, ágiles, rápidos y muy silenciosos, llegando incluso a matar sin que la víctima se dé cuenta de que está en peligro.

Son aves estilizadas y aerodinámicas, con alas amplias y cabeza pequeña. Tienen una vista muy aguda que les permite cazar desde lejos. Su plumaje varía según la especie, desde el marrón del águila real hasta el gris del águila harpía.

podemos encontrarla prácticamente en cualquier región del mundo, siempre y cuando el lugar donde vivan no sea demasiado frío ni tampoco tenga temperaturas extremas.

las águilas necesitan alimentarse de otros seres vivos para conseguir nutrientes y por lo tanto seguir con vida. La alimentación del águila es muy variada, tanto para una misma especie como si queremos hablar de su categoría en general. Entre la dieta habitual de todas se va a encontrar el conejo, ya que este mamífero se encuentra prácticamente en todos los bosques y zonas en las que el águila vive, y dado su facilidad de reproducción y su abundancia, serán una presa fácil generalizándose para todas estas rapaces. PAGINA Anipedia


Flamenco 

Los flamencos son los únicos miembros de la familia Phoenicopteridae y se distinguen por sus largas patas, cuello largo y curvo, así como por emitir una vocalización parecida a la del ganso. Pertenecen a la misma familia de las cigüeñas, garzas e ibis.

El color del plumaje varía con la especie. Por ejemplo, los que habitan en ambientes caribeños suelen ser brillantes y de tonos carmín o bermellón. Los chilenos son rosa pálido. Estas variaciones e intensidades en el color se deben a su buena o mala alimentación. Solamente cuando son recién nacidos son de color blanco o gris. Sus ojos también cambian de color al llegar a la etapa adulta, pues el primer año de vida son de color gris para luego cambiar a un tono amarillo de por vida.

Todos los flamencos habitan en áreas tropicales y subtropicales. Existen flamencos en Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y sur de Brasil. Especies como el flamenco enano habita en regiones de África. El flamenco del Caribe se encuentra principalmente en Cuba, Bahamas y en la Península de Yucatán.

El flamenco es un animal omnívoro que come algas, larvas, insectos, crustáceos, moluscos y peces. Su dieta depende de la especie y el hábitat. PAGINA BIOenciclopedia


ho


Se trata de un ave de hábitos nocturnos y rapaz, que se caracteriza por contar con plumas que parecen orejas. Esta peculiaridad permite diferenciar a los búhos de las lechuzas y de otras especies similares.

Para poder controlar un amplio territorio de caza, el búho pueden girar la cabeza 270 grados en ambas direcciones, y moverla hacia arriba y hacia abajo en un angulo de 90 grados. Esta capacidad de movimiento es posible gracias a que cuenta con 7 vértebras cervicales más que los seres humanos.

Es un ave que puede vivir hasta 20 años y suele habitar el mismo territorio durante toda su vida, en especial, áreas de bosques con árboles perenne (que no pierden sus hojas durante el invierno) donde elige establecer sus nidos.

El búho es carnívoro y suele cazar presas de menor o casi del mismo tamaño que él. Debido a sus desarrollados sentidos de la vista y del oído, suele cazar de noche.

Se alimenta, en su mayoría, de lagartijas, conejos, arañas, insectos, caracoles, gusanos, otras aves y, a veces, de peces. Una vez que atrapa a una presa no la mastica, sino que la desgarra y la traga de manera directa.

Casuario

 Son originarias de Papúa Nueva Guinea y Australia. Se las considera dinosaurios vivientes, por su gran tamaño y tipo de plumas. Las poblaciones de casuarios en libertad están mermando debido a la pérdida de su hábitat y a la fragmentación. Su estado de conservación según la UICN es vulnerable, pero para el gobierno de Australia, esta especie está muy amenazada.

El casuario es un ave de gran tamaño sin capacidad de vuelo, como los avestruces o los emúes. Algunos la consideran la ave más peligrosa del mundo, por las potentes patadas que pueden propinar cuando se siente amenazada.


Las dos características más fácilmente distinguibles del casuario son su gran tamaño, alcanzando casi los 2 metros de alto y 40 kilogramos de peso, y su cresta sólida, llamada casco. Este casco es de color gris, tanto en hembras como machos, aunque el de ellas es más grande y brillante. Los polluelos carecen de casco.


El hábitat del casuario es la selva tropical, su densa vegetación hace que estos animales sean difíciles de observar. Como muchos otros lugares del planeta, la selva tropical de Australia y Papúa Nueva Guinea está siendo destruida. La tala descontrolada, la agricultura y la ganadería están acabando con el hábitat del Casuario.


Es un ave principalmente frugívora, se alimenta de frutos que caen al suelo, pero también pueden comer caracoles, setas o incluso pequeños mamíferos muertos que se encuentre.  PAGINA ExpertoAnimal 


ANIMALES EXTINTOS


ANIMALES EXTINTOS⚠️


Durante la larga historia del planeta han habido muchas extinciones causadas por cambios climáticos, vulcanismo, inundaciones, sequías. Sin embargo, en los últimos años la gran mayoría de las extinciones de flora y fauna se deben al impacto directo o indirecto de las actividades humanas.

Tigre de Tasmania 

 

El tigre de Tasmania tenía un aspecto que se asemejaba al de un cánido, aunque en realidad era un marsupial carnívoro que corría como lobo y tenía una bolsa como un canguro. Su pelaje era color marrón con rayas oscuras. A pesar de su tamaño, llegó a medir desde la punta de la cola hasta la nariz más de metro y medio, era de carácter tímido y evitaba el contacto con los humanos. Se dice que pesaba unos 30 kilos y tenía una cola gruesa y dura de 50 centímetros de largo.

El tigre de Tasmania era carnívoro. Se alimentaba de wallabies y varios animales y pájaros pequeños. También se cree que cazaba ovejas, corderos y aves de corral.


El tigre de Tasmania siempre prefirió vivir en zonas abiertas, no en los bosques oscuros o en los densos bosques lluviosos donde la gente asegura que todavía sobrevive. Incluso si hubiera sobrevivido en esas áreas naturales, su tendencia habría sido reproducirse y extenderse hacia las zonas de pastos abiertos que eran su hábitat preferido.

Habitaba en Australia y Nueva Guinea hace 9,920 años según registros de radio-carbono, y hace unos 3,000 años habitaba en la parte sur del continente Australiano incluyendo la isla de Tasmania. PAGINA ILCE

Dodo

El dodo es un ave no voladora extinta de Mauricio (una isla del Océano Índico), una de las tres especies que constituían la familia Raphidae, generalmente colocada con palomas en el orden Columbiformes pero a veces separadas como una
orden.

Se describió como aves grandes y regordetas con alas a los costados demasiado pequeñas o débiles para levantarlas del suelo. Los arqueólogos creen que el ave medía alrededor de 1 metro de largo y pesaba alrededor de 20 kg cuando era adulto. Tenían plumas grises en el cuerpo y colas con plumas blancas, y patas cortas y gruesas que terminaban en patas de cuatro dedos con garras negras. Son quizás más conocidos por sus grandes picos con forma de gancho, que eran de color amarillo pálido o verde.

El ave dodo sólo vivió en Mauricio, una pequeña isla en el Océano Índico a unos 800 km de la isla de Madagascar.

La dieta del dodo incluía semillas, nueces, bulbos, raíces y fruta caída. Además, también se alimentarían de fruta de palma, mariscos y cangrejos. Esta es una dieta muy similar a la de la paloma coronada moderna. Se cree que usaban piedras para facilitar su digestión.
Desgraciadamente, no temían a las personas, lo que los convertía en presas muy fáciles para los cazadores humanos. Los marineros que llegaron a la isla de Mauricio a partir del año 1598 comenzaron a cazar dodos, e iniciaron matanzas masivas, hasta el punto de que estas aves se extinguieron en 1681. PAGINA Animapedia



Bucardo

El Bucardo fue desde la prehistoria una pieza de caza muy popular entre los neandertales. Anteriormente, esta especie se encontraba en ambas costas del Pirineo, luego pasó a extenderse por las zonas montañosas de Navarra, Huesca, Gerona, Lérida y Vasco. 

El Bucardo, conocido por su nombre científico como Capra Pyrenaica, era una subespecie de la cabra montés ibérica. Al principio del siglo XX fue clasificada por primera vez como una especie en peligro de extinción. Luego en el 2000 entró en la lista de mamíferos extintos.

Se les atribuye fama de herbívoros, pues se alimentaban principalmente de plantas, hierbas, corteza, ramas y hojas.

Como muchos animales extintos, se cree que las causas de la desaparición de esta especie no sólo estuvo ligada a la caza indiscriminada a la que fue sometida por parte del hombre. Sino que también se debió a los cambios climáticos, que mermaron la existencia de alimentos. PAGINA Atlas Animal 


Vaca marina 

La vaquita marina es la más pequeña de las marsopas y de todos los cetáceos, es robusta, sus aletas son proporcionalmente más largas y cóncavas (parte anterior) y su aleta dorsal es alta, triangular y ligeramente falcada.


Su cabeza es redonda y su hocico corto, su lomo es gris oscuro, los costados gris claro y el vientre blanco. Sus características más llamativas son las manchas negras alrededor de los ojos y labios que forman una línea delgada desde la boca hasta las aletas pectorales.


Su dieta se basa principalmente en calamares y pequeños peces, se han identificado 20 especies como: corvinita, el pez sapo, el pez roncacho, la anchoa, calamares y camarones, los cuales son abundantes en el Alto Golfo de California.


La vaquita marina está considerada en Peligro de Extinción (P) en la lista de especies en categoría de riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT- 2010.



El rinoceronte lanudo


El rinoceronte lanudo es una especie de rinocerontes extintos que habitó durante el Pleistoceno en la zona norte de Asia y en toda Europa. Ocupaban desde el centro de España y el sur de Inglaterra hasta la zona de Mongolia y también del sur de Siberia. 


Fue una especie que además resistió hasta el último período glacial que tuvo lugar hace unos 30000 años..

Sin duda fue el rinoceronte de mayor tamaño que nunca ha conocido la tierra, pudiendo alcanzar más de tres metros de altura. Fue además el último eslabón de la cadena de la evolución de los rinocerontes, antes de que llegaran las especies que se conocen actualmente.

El hábitat del rinoceronte lanudo eran las zonas de tundra y estepa glacial. Además, utilizaban sus cuernos para apartar la nieve en invierno y poder alimentarse de la hierba que estaba oculta y es por ello que no emigraban a buscar alimentos en invierno, como hacían otros animales en aquella era.

La alimentación del rinoceronte lanudo todavía no está del todo clara. Algunas investigaciones apuntan a que solían sobrevivir por el pastoreo de hierbas, mientras también consumían hojas de los árboles. Lo que sí se sabe es que vivían en ambientes de estepa árida y fría, así que probablemente pastaban en este tipo de ambientes. 


Algunos análisis a fósiles encontrados apoyan la teoría de que el rinoceronte lanudo era una animal pastador, que consumía pastos con mucha celulosa y muy poca proteína, teniendo que ingerir grandes cantidades de alimentos. PAGINA Anipedia.ne


 

sábado, 23 de septiembre de 2023

ANIMALES ACUATICOS

ACUATICOS

El mundo acuático se caracteriza por ser un inmenso y misterioso ecosistema, en el que los seres vivos que habitan en él se funden y proporcionan un equilibrio natural sencillamente maravilloso. Dentro de este ecosistema podemos encontrar una gran cantidad de especies marinas, muchas aún desconocidas, y algunas de ellas potencialmente muy peligrosas.

Tiburón blanco

Al pensar en un animal marino peligroso, enseguida nos viene en mente el gran tiburón blanco. Con una poderosa mandíbula provista de centenares de dientes en forma de cuchillo, es el tiburón potencialmente más peligroso, junto con el tiburón tigre  y el tiburón toro o sarda.

También denominado “muerte blanca” en otras épocas, el tiburón blanco es un tiburón que, sin embargo, provoca sólo unos 10 ataques mortales a lo largo del año y suelen ser por confusión. El tiburón blanco puede medir entre 5 y 6 metros (hasta 8 incluso) y su dieta, aparte de peces, también incluye leones marinos por lo que a veces confunden a algún surfista con una foca o un león marino. Sin duda es uno de los animales más peligrosos del mundo marino, pero no tanto para los humanos. PAGINA L´ Aquarium Barcelona



Serpiente de mar 

Las serpientes de mar como, también conocidas como “cobras marinas”, son las serpientes con el veneno más potente del mundo animal, incluso más que las serpientes taipan, sus parientes terrestres.

Viven en las aguas de los océanos Índico y Pacífico, y se alimentan básicamente de peces, moluscos y crustáceos.

No suelen ser animales agresivos, ya que sólo atacan cuando se les provoca o se sienten amenazadas. Su picadura produce dolor muscular, somnolencia, visión borrosa e incluso parálisis respiratoria. Sin embargo, al tener unos dientes tan pequeños, su veneno no suele atravesar un traje de neopreno un poco grueso y llegar a nuestra piel.

Las anguilas de mar representan el bocadillo predilecto de estas serpientes, aunque también suelen comer otros tipos de peces. Algunas especies se alimentan de moluscos y crustáceos, otras de menor tamaño componen su dieta de huevos de peces. PAGINA Anipedia. net 


Avispa marina

Las avispas de mar, originariamente llamadas “cubozoos” son un tipo de medusas cuyas picaduras son mortales si entran en contacto con nuestra piel.


Un hecho llamativo es que este animal provoca más muertes que todas las especies marinas juntas, por ello es considerado como uno de los animales más peligrosos del mundo acuático.


Esta medusa posee el veneno más mortal del mundo, e incluso, un simple roce con nuestra piel puede provocarnos un paro cardíaco en tres minutos.


Este cnidario tiene un tipo de alimentación carnívora. Los individuos más jóvenes consumen principalmente camarones, pero a medida que van creciendo amplían su dieta y pasan a cazar también peces y langostinos, además de incluir zooplancton. La avispa de mar se apoya para cazar en sus tentáculos, cargados de grandes cantidades de nematocistos a través de los que libera veneno para capturar y paralizar a sus presas. Una vez inmovilizado y atrapado el animal, lo acerca hasta su campana para empezar a devorarlo.



Pulpo de anillos azules

Los pulpos de anillos azules  son del tamaño de una pelota de golf, sin embargo, portan veneno suficiente para quitar la vida a varias personas. No hay antídoto efectivo para su veneno.


El veneno producido por estos pulpos contiene tetrodotoxina, una neurotoxina también presente en el pez globo o en las ranas venenosas de dardo. La tetrodotoxina, unas 1200 veces más potente que el cianuro, es creada por una bacteria en las glándulas salivales del pulpo y causa parálisis motriz.


Este pulpo se alimenta principalmente de pequeños cangrejos y camarones, pero pueden comer hasta peces débiles o moribundos más grandes que ellos. La distribución geográfica principal del pulpo de anillos azules se extiende desde Japón hasta Australia y el área tropical.



Pez piedra

El pez piedra vive en el océano Índico y en el Pacífico y es uno de los peces más venenosos que se conocen. Sus toxinas se encuentran en las espinas que recubren todo su cuerpo, especialmente en sus puntas. Todas ellas son venenosas, aunque las peores son las que posee en sus aletas dorsales, en la zona pélvica y en la anal.

Gracias a su aspecto físico, este pez es capaz de camuflarse perfectamente entre las rocas marinas. Esto es lo que hace que sea un peligro para otros animales de su entorno, así como para los humanos (que pueden pisarlo sin darse cuenta).

Es carnívoro, de hábitos nocturnos, y su enorme boca le facilita atrapar peces pequeños. Su 
alimentación se basa principalmente en peces, moluscos, crustáceos y camarones.  

ANIMALES TERRESTRES

  TERRESTRES  Los animales salvajes terrestres son aquellos que viven en la superficie de la tierra, sin depender de los seres humanos para ...